Las Ovejas
Nombre
El nombre proviene de su vieja identificación como “Pampa de Las Ovejas”, ya que este lugar era campo de invernada para la crianza de ovejas que se realizó en otras épocas.
Ubicación
Se sitúa al norte de la Provincia. Es una población localizada a 5Km. de la margen Izquierda del Río Nahueve y a orillas del Arroyo La Bodega, sobre la Ruta Provincial Nº 43. Se encuentra en el departamento Minas, a 20 Km. de la localidad de Andacollo, 93 Km. de la ciudad de Chos Malal y a 492 km. de Neuquén Capital.
Acceso

Desde la ciudad de Chos Malal se accede por ruta Provincial Nº 43.

Economía

En Las Ovejas existe una producción agraria de avena y centeno. Un porcentaje importante de la población posee empleos administrativos..
Población
Según la proyección realizada por la Dirección General de Estadísticas y Censos de la provincia de Neuquén se estima que Las Ovejas tiene 1.532 habitantes.
Reseña Histórica
Esta localidad fue asentamiento de invernada de tribus de Pehuenches (Caripil, Maripil y otras). En tiempos de los Pincheira era campo de invernada de sus haciendas, teniendo su refugio principal en Butalón. Luego siguió siendo utilizado por crianceros chilenos de la Colonia Malbarco, entre Bella Vista e Invernada y el fértil Valle del Nahueve. Desde 1879 los asentamientos fueron estables. La creación de la Escuela Primaria N° 30 en 1907, fue el núcleo del crecimiento como pueblo; pronto se instalarían: el destacamento de Gendarmería Nacional, la Policía en 1936; el 21 de Mayo de 1937 se funda la localidad con la creación de la Comisión de Fomento, fijándose como ejido 8.000 hectáreas. En 1945 con la creación de la Capilla de San Sebastián comenzó a darle importancia como centro de peregrinaciones religiosas y turísticas y el juzgado de Paz en 1958. Con el tiempo fue convirtiéndose en un nudo vial de comunicaciones para desarrollar otros pueblos, parajes y centro derivador de turismo.
Paseos
A 5 Km. de Las ovejas se encuentra el mirador “La Puntilla”. Es una estructura de madera situada al borde de un alto Cañadón sobre el Río Nahueve que permite apreciar e interpretar estos impresionantes paisajes.
Desde las Ovejas se pueden visitar Las Lagunas de Epulauquen, que se hallan dentro de una reserva turística forestal de 7.500 hectáreas. El paisaje circundante es montañoso contrastando la parte Oeste, boscosa y la parte este, de vegetación xerófila. Esta reserva fue creada con el fin de preservar un reducto único de Roble Pellín encontrándose también en el lugar frutillas silvestres, lengas, ñires y gran variedad de flores multicolores.
Otra alternativa es ir a Varvarco, camino obligado para llegar al Domuyo y visitar los Bolillos, que son macizos de areniscas erosionadas por la acción del viento, que han adquirido formas caprichosas sobre el faldeo del río Varvarco, el grupo más importante se denomina Los Monjes. Cruzando el río Atreuco se transforma el paisaje y se recorre un camino muy sinuoso y de cornisa hasta llegar al Domuyo, siendo éste la elevación máxima de los Andes Patagónicos, de él nacen arroyos de aguas calientes, posee géiseres, hervideros y fumarolas. Esta área es denominada Aguas Calientes y es dónde se puede disfrutar de baños termales caracterizado por tener considerable cantidad de cloruro de sodio y calcio, sus algas son aptas para el tratamiento de artritis y afecciones dermatológicas.
Teléfono
Se puede comunicar con el Municipio al (02948) 481069/70
subir