Newsletter Nº 4 - Noviembre 2008
|
La 13º edición de la FIT 2008 culminó el martes 4 de noviembre. Dada la magnitud e importancia que tiene este evento, del cual participaron cincuenta naciones, el ministerio de Desarrollo Territorial planificó a través de la Subsecretaría de Turismo la participación de la provincia. La feria ocupó todo el predio ferial de La Rural de Palermo, en Buenos Aires. Reunió la oferta turística de 50 naciones y contó con la participación de más de 1.800 expositores. |
La delegación neuquina que participó de la Feria Internacional de Turismo para América Latina, FIT 2008, se mostró conforme con el grado de interés que suscitó esta muestra por cuanto fue visitada del 1 al 4 de noviembre por alrededor de 80 mil personas. Casi 32 mil de esos visitantes fueron profesionales del sector turístico que se interesaron en conocer los distintos destinos con el objetivo de incluirlos en sus paquetes de negocio.
Dada la magnitud e importancia que tiene este evento, del cual participaron cincuenta naciones, el ministerio de Desarrollo Territorial planificó a través de la subsecretaría de Turismo la participación neuquina en un stand ubicado dentro del sector del Ente Oficial de Turismo Patagonia Argentina.
Ubicado en el acceso al pabellón nacional, el espacio neuquino captó el interés del público a lo largo de los escritorios donde más de 35 representantes del sector público y privado de distintos destinos provinciales daban a conocer sus productos y atractivos para el verano 2008-2009.
Estaban representados allí Villa Traful, Villa La Angostura, San Martín de los Andes y Junín de los Andes, Aluminé, Villa Pehuenia, Caviahue-Copahue, Andacollo y Neuquén capital. También había presencia institucional tanto de la subsecretaría de Turismo como del Ente Provincial de Termas. Bodegas que integran la Ruta del Vino, Manzanas y Dinosaurios también participaron de la FIT pues este producto ensamblado al igual que el Corredor de los Lagos y la Ruta 40 se ofrecieron a los visitantes y generaron gran interés entre ellos.
Fuente de información: Dirección de Difusión Turística - Subsecretaría de Turismo de la Provincia del Neuquén.
Subir

|
|
|
El programa implementado por la Subsecretaría de Turismo de la Provincia y el Consejo Federal de Inversiones en la región “Patagonia de los Valles y Volcanes” culminó el 26 de octubre con la entrega de los certificados a las 30 personas que completaron los seis módulos de la capacitación. |
El cierre del “Programa de Capacitación para Guías Baquianos de Cabalgatas”. se llevó a cabo en la localidad de Varvarco, al acto asistieron la Subsecretaria de Turismo Alicia Lonac y el Director Provincial Oscar Mansegosa, en el mismo se realizó la entrega de certificados a los residentes de la zona Patagonia de Valles y Volcanes que se capacitaron mediante este curso.
Según informó la Subsecretaria Lonac, “el objetivo de este programa fue brindar los conocimientos mínimos necesarios para desarrollar las competencias básicas requeridas para prestar un servicio de cabalgatas de calidad que contemple la seguridad, la satisfacción del visitante y el compromiso para con el cuidado del patrimonio turístico y el medio ambiente”.
Tras destacar la participación del Consejo Federal de Inversiones, el Ejército Argentino, la Dirección Provincial de Áreas Naturales Protegidas y un staff de profesionales académicos y prestadores turísticos con experiencia en la operación de cabalgatas, la funcionaria provincial explicó que al finalizar la capacitación los participantes del programa podrán acceder a una evaluación que les permitirá –a posteriori- gestionar la certificación necesaria para habilitarse como guías de cabalgatas.
Fuente de información: Dirección de Difusión Turística - Subsecretaría de Turismo de la Provincia del Neuquén
Subir

|
|
La Subsecretaría de Turismo de la Provincia del Neuquén dependiente del Ministerio de Desarrollo Territorial y los destinos turísticos de Villa la Angostura, San Martín de los Andes y Caviahue estuvieron presentes en la Feria de las Américas que se realizó del 22 al 24 de octubre en Río de Janeiro, Brasil. |
La Subsecretaría de Turismo y los destinos turísticos de Villa la Angostura, San Martín de los Andes y Caviahue estuvieron presentes en la Feria de las Américas que se realizó del 22 al 24 de octubre en Río de Janeiro, Brasil.
“La participación en esta feria es una de las acciones propuestas en el Plan de Comunicaciones Integradas de la Subsecretaría de Turismo dada la importancia que tiene el acercar información sobre nuestros productos y destinos al mercado brasilero, ya que se trata de uno de los mercados emisores más importantes de la región”, explicó la Lic. Susana Barría, Directora de Promoción Turística de la Dirección General de Marketing.
La licenciada agregó que en la ciudad carioca se presentaron todos los destinos turísticos de la provincia, pertenecientes a las zonas: Patagonia de los Valles y Volcanes Patagonia Termal, Patagonia de los Lagos y Estepa de los Dinosaurios. Específicamente, los productos ensamblados que integran el Corredor de los Lagos y la Ruta del Vino, Manzanas y Dinosaurios.
Acerca de la Feria
La Feria de las Américas se realizó por sexto año consecutivo en el más importante predio ferial de Río de Janeiro, el Río Centro, luego de muchos años de haber sido una muestra itinerante. Como es habitual, tuvo los tradicionales pabellones de “Empresas y Destinos”, pero como novedad, se sumó en esta edición el denominado “Pabellón de las Américas”, que estuvo enfocado a empresas y entidades de América Latina y el Caribe.
Esta feria fue el ámbito propicio para que los agentes de viajes conozcan la oferta de sus proveedores y las propuestas turísticas del mundo, a través de compañías aéreas, redes hoteleras, cruceros, arrendadoras de vehículos y demás servicios turísticos
Fuente de información: Dirección de Difusión Turística - Subsecretaría de Turismo de la Provincia del Neuquén
Subir

|
|
La Directora General de Desarrollo e Innovación Marta García participó el 23 de octubre de una reunión en la localidad rionegrina de San Carlos de Bariloche donde se trató la prórroga del permiso para realizar transporte en circuitos cerrados entre las provincias que conforman el Ente Corredor de los Lagos: Neuquén, Río Negro y Chubut. |
La Subsecretaria de Turismo de Neuquén participó el 23 de octubre de una reunión, en la localidad rionegrina de San Carlos de Bariloche donde se trató la prórroga del permiso para realizar transporte en circuitos cerrados entre las provincias que conforman el Ente Corredor de los Lagos: Neuquén, Río Negro y Chubut. La reunión fue generada por la comisión de Transporte de las tres provincias y a ella asistieron funcionarios, intendentes y empresarios quienes aunaron criterios para reclamar a las autoridades nacionales la consolidación definitiva del Corredor de los Lagos.
En representación de Neuquén asistió la Directora General de Desarrollo e Innovación, Lic. Marta García, quien explicó que el circuito turístico que atraviesa la zona cordillerana de las tres provincias funciona merced a un permiso precario de la cartera de Transporte de la Nación que habilita a los transportistas a circular por las tres jurisdicciones con la habilitación provincial.
Al respecto informó que “esta normativa vence en mayo de 2009 y se viene renovando desde 1993, reclamándose una norma que no sea excepcional sino que sea definitiva y se amplíe a otras modalidades turísticas de acuerdo al decreto 958/92, consolidando de esta forma la actividad del sector turístico del transporte en el Corredor”.
En el encuentro multisectorial se resolvió multiplicar las gestiones ante el gobierno y el Congreso de la Nación para obtener el demorado marco legal.
Fuente de información: Dirección de Difusión Turística - Subsecretaría de Turismo de la Provincia del Neuquén
Subir

|
|
|
La Subsecretaría de Turismo a través del Departamento de Competitividad, dependiente de la Dirección General de Innovación Turística, ha dado respuesta a la solicitud de la Comisión de Fomento de Santo Tomás de brindar asistencia técnica para iniciar acciones que permitan definir el primer Plan de Desarrollo Turístico. |
Luego de la elaboración del diagnóstico situacional se realizó la primera propuesta de trabajo que busca, mediante la participación local, iniciar el proceso de sensibilización turística hacia la comunidad, poner en valor atractivos de la localidad y fortalecer a emprendedores locales en la prestación de servicios turísticos. Posteriormente, se impulsará el trabajo conjunto con los vecinos para la definición de una visión compartida y de la construcción del perfil de destino deseado.
Fuente de Información: Dirección Gral. de Desarrollo e Innovación Turística.
Subir

|
|
Luego de la firma del Convenio entre el Municipio de El Chocón y la CONADIS (Comisión Nacional Asesora para la Integración de Personas con Discapacidad) en abril del corriente año, desde la localidad se convocó a distintas instituciones para participar en la creación del Plan de Accesibilidad Municipal. |
Entre las instituciones convocadas se encuentra la Subsecretaría de Turismo de Neuquén, que participa en las reuniones apostando a lograr mejoras de accesibilidad urbanas que permitan la equiparación de oportunidades para personas con discapacidad.
Las mejoras de accesibilidad mencionadas redundarán en la posibilidad de comenzar a ofrecer destinos turísticos a un segmento de la población que en general ve limitadas sus posibilidades de disfrute. Algunas de las acciones a realizar durante el año próximo refieren al diagnóstico de accesibilidad a los atractivos turísticos de la localidad y acciones de capacitación para personal en contacto con personas con discapacidad.
Fuente de Información: Dirección Gral. de Desarrollo e Innovación Turística.
Subir

|
|
La Subsecretaria de Turismo, participó el pasado 7 de octubre de una reunión de trabajo en San Patricio del Chañar con el objetivo de presentar los avances realizados en el Proyecto de Fortalecimiento del Enoturismo. Se trata de una iniciativa de Bodegas de Argentina que es impulsada en conjunto con la Secretaría de Turismo de la Nación y cuenta con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo y el Consejo Federal de Inversiones. |
La reunión concretada esta semana en San Patricio del Chañar se inscribe entre las acciones ejecutadas con motivo del segundo componente: desarrollo de las rutas piloto y productos asociados, del proyecto que prevé ejecutarse al cabo de cuatro años con un monto total de $6.500.000 en distintas acciones con el objetivo de mejorar el desempeño de los actores asociados al turismo del vino e implementar un modelo de gestión integral del enoturismo específico para argentina.
El director de Bodegas de Argentina, Juan Carlos Pina, y el coordinador de este organismo Gabriel Fidel visitaron la zona vitivinícola neuquina y se reunieron con bodegueros de San Patricio del Chañar, Añelo, y también de la vecina provincia de Río Negro.
La Subsecretaria de Turismo, Alicia Lonac participó del encuentro al igual que el Presidente Reg. de la Asociación, Guillermo Barci, la Directora Gral. de Desarrollo e Innovación Turística, Lic. Marta García, coordinadora también del proyecto en la provincia, la Secretaria de Turismo de Río Negro, Ana María Boschi y la Coordinadora de Bodegas, Florencia Ghirardelli.
En la reunión, realizada en la Bodega del Fin del Mundo, se debatió sobre las acciones a seguir para alcanzar los objetivos propuestos en el proyecto en lo que respecta al desarrollo de la actividad turística y la vinculación de los destinos-productos que complementarán los Caminos del Vino de la Argentina.
La idea central es que el producto de alcance nacional sea complementado y diferenciado de acuerdo a las singularidades de cada zona. En el marco de sus principales atractivos naturales y culturales, planificar estos caminos que llevarán a lograr una experiencia inolvidable para los visitantes.
Fuente de Información: Dirección Gral. de Desarrollo e Innovación Turística.
Subir

|
|
|
La Dirección Gral. de Servicios y Actividades Turísticas dependiente de la Subsecretaria de Turismo, informa que de acuerdo a lo establecido por la Resolución 872/04 que reglamenta la actividad de turismo de deportes (pesca deportiva) los prestadores deberán acreditar por única vez sus competencias básicas generales ante un tribunal especial creado a tal fin.. |
De acuerdo a lo establecido por la Resolución 872/04 que reglamenta la actividad de turismo de deportes (pesca deportiva) la cual establece que para verificar la pertinencia de la documentación mencionada en el Artículo 8°, los prestadores deberán acreditar por única vez sus competencias básicas generales ante un tribunal especial creado a tal fin. Asimismo deberán acompañar constancias, certificados y programas de los contenidos de los cursos o carreras que hayan efectuado.
En este caso específico, el tribunal estará conformado por un representante de la Cámara de Guías y Profesionales de la Pesca Deportiva de la provincia del Neuquén; uno de la Subsecretaría de Turismo, otro de la Dirección Gral. de Control de Recursos Fáusticos, un representante del Centro de Ecología Aplicada del Neuquén y en esta oportunidad se contara con representantes del Parque Nacional Lanin.
Se estableció que el tribunal se reunirá los días 18 y 19 de noviembre, en Junín de los Andes. El examen constará en dos partes ( teórico / práctico), siendo la primera etapa eliminatoria. Quienes aprueben las dos instancias y presenten toda la documentación requerida serán habilitados provisoriamente. Para el año próximo se prevé la realización de módulos para completar la instrucción teórica a efectos de la habilitación definitiva de estos prestadores.
Por otra parte, la Administración del Parque Nacional Lanin decidió otorgar una habilitación definitiva a las personas que aprueben este tribunal.
Subir

|
|
|
La Subsecretaria de Turismo dependiente del Ministerio de Desarrollo Territorial informa que con fecha 21 de Octubre se aprueba por Disposición Nº 179 la modificatoria al art. 58 del Decreto 2790/99 - Reglamento de Alojamientos Turísticos de la Provincia del Neuquén- donde se adiciona a la clase Albergue el termino Hostel, es decir que de ahora en mas la clase se denomina "Albergue Turístico u Hostel", pudiendo los titulares de estos tipos de establecimientos utilizar indistintamente dicha denominación.. |
Subir

|
|
|
El 8 y 9 de octubre se realizó la “Primera Jornada de Actualización en Materia Legislativa” con el objeto de dar a conocer las reglamentaciones vigentes en materia de habilitación de servicios y actividades turísticas. |
La Subsecretaria de Turismo, concretó en la localidad de Chos Malal la Primera Jornada de Actualización en Materia Legislativa”, en donde se brindó asistencia técnica a lo actuales y potenciales prestadores sobre la aplicación de la reglamentación vigente para la habilitación de servicios y actividades turísticas, y mejorar la coordinación entre las distintas instituciones involucradas a fin de lograr una agilización de los trámites pertinentes.
La misma estuvo a cargo de la Directora de Habilitaciones Turísticas Lic. María del Carmen Aguilar, la Directora de Facilitación Turística Lic. Agustina Domínguez, la Jefe de Departamento Prestadores de Actividades Turísticas Lic. Stella Sano y se contó con la colaboración de la Tec. Gabriela Sierra de la Delegación de Turismo de la Zona Norte.
Fuente de Información: Dirección Gral. de Servicios y Actividades Turísticas.
Subir

|
|
|
La Dirección General de Inversiones Turística (DGIT), ha elaborado y publicado en nuestro sitio web institucional, una gacetilla informativa, con el objetivo de promocionar el estado de situación de los Proyectos Ejecutivos y Obras incluidas en el Plan de Operaciones 2008 del Programa de Mejora de la Competitividad del Sector BID/SECTUR. El mismo se elaboró en base a información brindada por la Unidad Ejecutora de Prestamos Internacionales de la SECTUR. |
La Subsecretaria de Turismo responsable de llevar adelante dicho programa comunicó que el mismo tiene como propósito optimizar la contribución del turismo al desarrollo regional mediante la mejora de la estructuración del Corredor de los Lagos como destino turístico integrado y la promoción efectiva del mismo en el mercado internacional.
Este posee cuatro (4) componentes de acción, los cuales son: a) Valorización y Gestión de Atracciones Turísticas Públicas; b) Información y Promoción en Destino; c) Apoyo a la Estructuración y promoción del Corredor de Los Lagos; d) Fortalecimiento de la Administración Turística Nacional.
A continuación, se presentan de manera sintética información que denota el estado de situación de avance del Programa de Mejora de la Competitividad del Sector Turismo BID/SECTUR en la Provincia del Neuquén y en el Corredor de los Lagos:
Fuente de Información: Dirección Gral. de Inversiones Turísticas, Neuquén septiembre 2008
Subir

|
|
|
La Subsecretaría de Turismo ha adherido al Proyecto Bicentenario de señalética en Rutas Nacionales, promovido por la Secretaría de Turismo de la Nación y la Dirección Nacional de Vialidad. |
La Subsecretaria trabaja en el proyecto que tiene como objetivo la implantación de señalética turística en las rutas nacionales en los espacios turísticos ubicados en los Tiempos 1:prioridades período 2006-2011, Circuito potencial transfronterizo Pino Hachado, Travesía actual Ruta Prov. 13- Ruta Nac. 22, Puerta potencial Villa Pehuenia, Corredor actual de los Lagos, Puerta actual Neuquén, Travesía potencial Ruta Nac. 22 y Tiempo 2: prioridades período 2011-2016, Corredor potencial Neuquén Norte, del Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentables.
En este sentido, la provincia será beneficiaria al corto plazo con un aporte de $800.000 no reintegrable. Por ello, el pasado 16 de octubre, el M.m.o. Silvio FUENTES, Director de Proyectos y Facilidades Turísticas, participó en una reunión de trabajo sobre Señalética Turística para la Región Patagónica, donde se coordinó con los representantes de las demás provincias integrantes a fin de tratar aspectos referidos a la señalética en Corredores Turísticos. Al finalizar el encuentro, el Sr. Fuentes, en representación de la Subsecretaría de Turismo y mediante firma de una Acta Acuerdo, se comprometió a realizar el diseño integral de la cartelería propuesta, cumplimentando con los requisitos de presentación pautados por la SECTUR.
De esta manera, se presentará a la SECTUR el diseño integral de las diez (10) señales turísticas ubicadas en los siguientes sitios: 1) Puerta Neuquén Este: Aeropuerto Internacional Juan Domingo Perón. 2) Puerta Neuquén Este: Al oeste puente del Río Neuquén. 3) Puerta Río Negro Oeste: Al este puente del Río Neuquén. 4) Ruta Nacional Nº 40: Al norte de Zapala. 5) Ruta Nacional Nº 40: Al este de Chos Malal. 6) Ruta Nacional Nº 40: Al norte de Barrancas. 7) Puerta Neuquén Norte: Ruta Nacional Nº 40 al sur del Río Barrancas. 8) Puerta Neuquén Oeste: Paso Internacional Pino Hachado. 9) Ruta Nacional Nº 242: Al este del Paso Internacional Pino Hachado. 10) Puerta Neuquén: Aeropuerto Aviador Carlos Campos.
Fuente de Información: Dirección General de Inversiones Turísticas
Subir

|
|
En el marco de la Línea de Financiamiento “Apoyo Tecnológico al Sector Turismo (ASETUR) – Aportes No Reembolsables”, el pasado 17 de octubre del corriente año, se conformó la comisión evaluadora ASETUR 2008, con el objetivo de analizar, evaluar, avalar y priorizar los Formularios Ideas-Proyectos, que hasta la mencionada fecha fueron recepcionados por la Subsecretaría del COPADE. |
Considerando, que ASETUR es una línea que está destinada a organismos pertenecientes tanto al sector público como al sector privados y no gubernamental, que pretendan dar impulso a centros turísticos regionales a través de la innovación tecnológica para responder a la demanda existente y mejorar la oferta de servicios y actividades turísticas; la Subsecretaría de Turismo de la Provincia del Neuquén postuló el Proyecto Sistema Inteligente de Información Turística, elaborado por la Dirección General de Sistema de Información Turística.
En base a esta premisa, dicha comisión integrada por la Lic. Graciela Martínez, Lic. Elsa Sánchez Junge, Lic. Rosalba Failla, Lic. Mabel Moran, Lic. Maria Carolina Molins y la Lic. Patricia Carrera, resolvió sólo analizar y evaluar el conjunto de ideas-proyectos y clasificarlas en Proyectos Avalados y No Avalados, absteniéndose de llevar a cabo la priorización de las Ideas-Proyectos conforme a principios de ética profesional, dejando esta tarea bajo la responsabilidad de la Secretaría de Turismo de la Nación.
El 28 de octubre, la comisión se reunió en el ámbito de nuestro organismo, donde efectuó la segunda evaluación de las Ideas-Proyectos que suman un total de 27 siendo 11del sector público, 15 del sector privado y 1 del sector no gubernamental, y que fueron presentados en el período comprendido entre el 18 y 28 de octubre.
Fuente de Información: Dirección General de Inversiones Turísticas
Subir

|
|
|
La Subsecretaría de Turismo participó los días 18 y 19 de octubre en Villa La Angostura de la tercera edición del Congreso Gastronómico Patagónico “Manjares Patagónicos”. La presencia institucional consistió en el acompañamiento a la organización y la participación de personal de este organismo, que brindó información turística sobre la provincia. |
El III Congreso Gastronómico Patagónico realizado en Villa La Angostura contó con la participación del prestigioso chef internacional Donato De Santis y los cocineros profesionales de quince restaurantes de la región, quienes realizaron sus platos más exclusivos para ser degustados por los visitantes a la expo. El sábado se encargaron de cocinar platos salados y el domingo se abocaron a los platos dulces, finalmente se realizó una paella con productos patagónicos (truchas, salmón, ciervo, jabalí) para 500 personas.
Además, quienes visitaron la exposición se encontraron con más de cuarenta empresas del mundo gourmet que tenían su espacio para sus productos y contactarse con futuros clientes.
Todo fue en el Gimnasio Municipal “Complejo Enrique Barbagelata”. Organizó Pax Producciones, para Señales Media S.A. Auspiciaron BMW, Warsteiner y TAM Airlines.
Fuente de información: Dirección de Difusión Turística- Subsecretaría de Turismo de la Provincia del Neuquén
Subir

|
|
|
En representación de la Subsecretaria de Turismo, la Directora General de Sistemas de Información Turística Lic. Alejandra Pérez, participó el día 22 de octubre de la primera reunión de trabajo sobre Calidad en el Sector Público convocada por la secretaría de Control de Gestión, que busca avanzar en la creación de un cuerpo de agentes de calidad. |
La titular del área de la Secretaria de Control de Gestión , Zulma Reina, encabezó la reunión con los 30 representantes de distintas reparticiones públicas provinciales. Se efectuó un diagnóstico actual y se propusieron líneas de acción para desarrollar. La actividad se realizó en la Sala A de Casa de Gobierno
Cabe recordar que la secretaría de Control de Gestión tiene representación en la comisión de calidad en el Consejo Federal de la Función Pública (Cofefup), Además es la ejecutora del programa Carta Compromiso con el Ciudadano que desarrolla la Secretaría de Gabinete y Gestión Pública de la Nación, que busca establecer estándares de calidad en la prestación de servicios públicos.
En la primera reunión, el objetivo fue entablar contacto institucional con cada uno de los interlocutores para intercambiar experiencias que permitan construir un primer diagnóstico a nivel global en lo que respecta a la situación actual de calidad en la administración pública.
En la reunión participaron la Subsecretaria de Control Operativo, Marcela Olarte; y la Directora Provincial de Coordinación y Seguimiento, Rosana Malianni, de la Secretaría de Control de Gestión. La actividad estuvo coordinada por la Directora General de Relaciones Institucionales, Virginia Arias.
Fuente de Información: Dirección General de Relaciones Institucionales_ Secretaría de Estado de Control de Gestión
Subir

|
|
|
La Dirección General de Sistemas de Información Turística, presentó el proyecto, de desarrollo de un SISTEMA INTELIGENTE DE INFORMACION TURÍSTICA, en el marco de la propuesta realizada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, de una línea de financiamiento de aportes no reembolsables a los centros turísticos que requieran innovación tecnológica para responder a la demanda existente y mejorar la oferta de servicios. |
La Subsecretaria de Turismo a través de la Dirección General de Desarrollo de Sistemas de Información Turística, postulo para la Línea de Financiamiento “Apoyo Tecnológico al Sector Turismo (ASETUR).
Basados en la masificación y ventajas que ofrece INTERNET y creando un SERVIDOR DE INFORMACIÓN TURÍSTICA (SIT), se propone un Sistema que permita acceder para su gestión-administración y consulta, en forma remota a través de la WWW.-, Además el Sistema cuyo monto total aproximado del proyecto se eleva a $ 180.000 (pesos ciento ochenta mil).
Este sistema permitirá: Al informante turístico: disponer de una herramienta ágil, moderna, confiable y de fácil y rápido manejo. Al destinatario final –turista-: información clasificada, actualizada, confiable, completa, gratuita, interactiva, en distintos formatos (texto + imagen + video + sonido), de fácil y rápido acceso desde cualquier parte del mundo, las 24 hs. durante los 365 días del año. Al prestador turístico: un nuevo canal de distribución de la información, permanente, gratuito, de amplio alcance y de fácil actualización.
Por otro lado, se pretende dotar a la Subsecretaría y a todos los Municipios de la Provincia de Neuquén con este sistema, pretendiendo: Disminuir la brecha existente en la accesibilidad, validez y homogeneidad de la información turística. Proporcionar al usuario el conocimiento integral de las oportunidades y facilidades turísticas de la provincia. Dotar al organismo provincial, entes municipales de turismo de la provincia y Casa del Neuquén (Ciudad Autónoma de Bs. As.) de una herramienta promocional de gestión conjunta y consulta – gestión remota.
Fuente de Información: Dirección General de Sistemas de Información Turística
Subir

|
|
|
La Dirección General de Facilitación y Capacitación Turística de esta Subsecretaría, participó en la Segunda Etapa del Programa Directrices de Accesibilidad en Alojamientos Turísticos, desarrollado por la Dirección Nacional de Gestión de Calidad Turística de la Secretaría de Turismo de la Nación, en la localidad de San Martín de los Andes. |
Continuando con el proceso de implementación se desarrolló del 22 al 28 de octubre la segunda etapa de Implementación del Programa de Directrices de Accesibilidad en el marco del Sistema Argentino de Calidad Turística (SACT).
Durante esta etapa se realizó un taller de capacitación en las instalaciones del Hotel del ISSN de San Martín de los Andes en el que participaron los prestadores turísticos adheridos al programa a fin de analizar los resultados de las autoevaluaciones y los planes de mejoras propuestos para implementar las recomendaciones de las directrices. Asimismo el Sr. Martín Arregui, del Servicio Nacional de Rehabilitación disertó acerca de Discapacidad y Turismo Accesible.
En esta instancia también se realizaron visitas de asesoramiento con técnicos de la Dirección Nacional de Gestión de Calidad Turística, del Servicio Nacional de Rehabilitación y de la Subsecretaría de Turismo de la Provincia de Neuquén, a aquellos establecimientos que se encuentran implementando las directrices, a fin de planificar las mejoras necesarias para obtener la distinción.
En el mes de diciembre culminará la implementación de estas Directrices de Accesibilidad, fecha en que serán evaluados los prestadores de alojamientos turísticos adheridos, a fin de determinar cuáles serán las empresas distinguidas por la Secretaría de Turismo de la Nación.
Fuente de información: Dirección de Difusión Turística - Subsecretaría de Turismo de la Provincia del Neuquén
Subir

|
|
|
La Dirección de Capacitación Turística esta organizando la implementación de un “Curso de Primeros Auxilios, DAE Y RCP” destinado a los prestadores turísticos de la Provincia del Neuquén a llevarse a cabo en diferentes sedes de las zonas turísticas de la Provincia: San Martín de los Andes, Junín de los Andes, Caviahue y Andacollo. |
Curso de Primeros Auxilios, DAE y RCP, tiene como objetivo de dicho curso brindar a los prestadores turísticos de actividades y servicios turísticos la posibilidad de capacitarse en una de las áreas de las competencias básicas que deben poseer y se requiere para habilitarse en el Registro Provincial de Prestadores turísticos de acuerdo a la normativa vigente.
Es de destacar que esta acción de capacitación se enmarca dentro de los lineamientos de gestión de la Subsecretaria de Turismo que pretende consolidar y posicionar a Neuquén como destino turístico seguro y promover la calidad de los servicios.
El curso será dictado por el Instituto “Emergency Care and Safety Institue” cuyos programas son aprobados por la American Academy of Orthopaedic Surgeons y el American College of Emergency Pshysicians, que brinda Certificación Internacional en Primeros Auxilios de dos años validez.
La fecha estimada para dar inicio a los cursos es el 18 de Noviembre del 2008 y será financiado por CFI.
Fuente de Información: Dirección General de Capacitación y Facilitación Turística
Subir

|
|
|
En el marco del Plan Federal de Capacitación que lleva a cabo la Secretaria de Turismo de la Nación en conjunto con la Subsecretaría de Turismo se prevé realizar del 17 al 21 de noviembre de 2008 el curso de “Estrategias de Comercialización” en la localidad de Villa Pehuenia y el curso de “Desarrollo de Productos Turísticos” en la localidad de Aluminé del 1 al 5 de diciembre. |
El objetivo de estos cursos es promover la identificación de elementos, factores y recursos que potencien el desarrollo de productos turísticos existentes y la detección o creación de nuevos productos.
Por su parte se prevé realizar en las localidades de Chos Malal y Andacollo el Curso de Gestión Integrada de Destinos a llevarse a cabo del 25 al 28 de noviembre de 2008.
El objetivo de este curso es dinamizar la gestión institucional de turismo en las regiones/localidades, mediante alianzas del sector público y privado y la gestión corporativa regional.
Dichas acciones de capacitación están destinadas a los actores del sector público, privado, asociaciones intermedias y comunidad local vinculados a la actividad turística de los destinos.
Fuente de Información: Dirección General de Capacitación y Facilitación Turística
Subir

|
|
|
El pasado 14, 15 y 16 de octubre se llevo a cabo en la localidad de Chos Malal el primer encuentro de capacitación para informantes turísticos de la Zona Patagonia de Valles y Volcanes. |
La Dirección de Capacitación en conjunto con la Dirección de Informes Turísticos, realizaron el primer encuentro de capacitación para informantes turísticos en la zona Norte, en el mismo participaron 25 informantes turísticos pertenecientes a la Dirección Zona Norte de la Subsecretaria de Turismo y aquellos que se desempeñan en las distintas oficinas de informes turísticos dependiente de los municipios de la dicha zona.
El curso fue dictado por la GUT Marisa Lepin y Cristian Flores de la Dirección de Informes Turísticos abordándose temas relacionados con la organización interna y la calidad en la atención al visitante. El próximo encuentro se realizará en la localidad de Andacollo durante el mes de noviembre.
Fuente de Información: Dirección General de Capacitación y Facilitación Turística
Subir

|
|
|
|