Especies
Perca Bocona


Otros Nombres Perca criolla bocona.
Trucha criolla bocona.
Origen Especie autóctona que pertenece a una familia con integrantes que viven exclusiva-mente en la Argentina y Chile.
Esta familia originariamente vivía desde la Provincia de Mendoza hacia el sur pero ha sido introducida en muchos ambien-tes de varias provincias argen-tinas
Tamaños Puede alcanzar gran tamaño, superando los 3,5 kilos, con ejemplares que superan ampliamente a ese peso.
Alimentación Consiste en insectos acuáticos, caracoles, crustáceos, peces y otros organismos acuáticos.

Familia Percichthyidae
Nombre científico: Percichthys coihuapiensis.


Características Corporales

Una aleta dorsal baja con apariencia de dos debido a una amplia escotadura en forma de V.
Aletas ventrales ubicadas muy adelante, en posición torácica.
Aleta caudal con borde recto.
Radios de la primera sección de la aleta dorsal, tres primeros radios de la aleta anal y primer radio de las aletas ventrales transformados en espinas fuertes, muy punzantes.
Boca grande, protráctil, el maxilar suele sobrepasar el borde posterior del ojo. Mandíbula sobresaliente.
Sin barbillas.
Cuerpo cubierto con escamas proporcionalmente pequeñas.
Sin dimorfismo sexual notable.
Opérculo terminado en una espina fuerte.
Coloración: dorso oliváceo oscuro aclarándose en los flancos; vientre blanco. A veces posee una tonalidad general amarillenta o dorada. Dorso y flancos salpicados con manchitas oscuras no muy densas.


Reproducción

El período de reproducción abarca desde julio a octubre, con un máximo de actividad reproductiva en septiembre.


Otras Características

Esta especie posee valor deportivo, ataca señuelos artificiales. Durante muchas décadas se realizó piscicultura de repoblación con esta perca desde la Estación de Piscicultura Río Limay ubicada en Plottier (Provincia del Neuquén). Ha sido introducida en varias provincias con propósitos deportivos.

Es un pez con gran rusticidad que vive en lagos y ríos; presenta mucha resistencia respiratoria soportando largo tiempo fuera del agua.

subir