Se localiza a 79 Km. de Neuquén Capital, su suelo de areniscas rojas y las costas del embalse Ezequiel Ramos Mexía son ricas en fósiles. Algunas capas sobrepasan los 100 millones de años y por lo tanto, todo fósil que se encuentra aquí data de esa antigüedad.
En esas capas es posible encontrar restos de árboles fosilizados, sapos (anuros), tortugas y fundamentalmente fósiles de dinosaurios de varios tipos, conservados de distintas formas. En el año 1977, en los alrededores del lago Exequiel Ramos Mexía, se descubrieron aproximadamente 34 grupos de huellas (ignitas), en perfecto estado de conservación correspondiendo a dinosaurios saurópodos, terópodos y ornitópodos. Actualmente, se protegieron dos sectores con huellas para su conservación e interpretación en el Sitio Paleontológico Huellas de Dinosaurios. Se localiza en la costa Noroeste del lago Ezequiel Ramos Mexía, ocupando una franja reducida de 3 m de ancho y de longitud considerable, 500 m. aproximadamente. Esta zona se convirtió en una de las más importantes de Sudamérica por la variedad y el buen estado de conservación de las huellas.
Se conocen hasta tres tipos de dinosaurios que habitaron los alrededores de Villa El Chocón. Dos de ellos saurópodos; herbívoros de cuerpo voluminoso, cabeza pequeña, cuello y cola largos: Son el Andesaurus Delgadoi y Rebbachisaurus Tessonei descubiertos por pobladores de la localidad en cuyo homenaje se le asignó el nombre a la especie. El tercer dinosaurio, el Giganotosaurus carolinii, descubierto a 18 Km. al sudoeste de esta localidad, es el carnívoro más grande del mundo conocido hasta la fecha.
El Andesaurus delgadoi, es el primer ejemplar hallado en Villa El Chocón. Se trata de un saurópodo primitivo. Se calcula que llegó a pesar 20 toneladas y medir 16 metros de largo. Su hallazgo se produjo en 1987, en una campaña organizada por la Universidad Nacional del Comahue. Se extrajeron vértebras y parte de la cadera, cuya antigüedad aproximada de 100 millones de años.
El Rebbachisaurus tessonei fue descubierto en 1988 en los alrededores de Villa El Chocón. Se considera que alcanzó 17 metros de largo, 10 toneladas de peso. Es un Diplodócido primitivo y uno de los dinosaurios saurópodos más completo de Sudamérica, con una antigüedad aproximada de 100 millones de años.
El Sitio Paleontológico La Antena, se localiza en el acceso a la localidad, es una excavación paleontológica cubierta, donde se están extrayendo restos de dinosaurios de dos especies diferentes, además tortugas y dientes de cocodrilos. El trabajo de extracción, se puede observar durante el período de verano y, en compañía de un guía, recorrer el sitio para conocer las características de la fauna, la flora y el ambiente en el período Cretácico.
|